LA EDAD MEDIA I


A lo largo de esta evaluación vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de la literatura medieval. Pero, para ello, es necesario conocer primero un poquito de la cultura y sociedad de la época.
  1. Mundo social. Para obtener información sobre esa sociedad teocéntrica y estamental en la que todo estaba ya preestablecido pincha en alguno de los sigientes enlaces:
http://www.arteguias.com/sociedadmedieval.htm

http://enciclopedia.us.es/index.php/Edad_Media


Cronología : http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Landeskunde-Spanien/Cronolog%C3%ADa/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.htm








Momento histórico.
La Edad Media comienza en el siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente (año 496 dc), y termina en el siglo XV con el descubrimiento de América (año 1492). Sin embargo, nosoros vamos a centrarnos tan solo en los cinco últimos siglos, llamados Alta Edad Media, porque es ahí donde aparecen y se desarrollan las primeras manifestaciones literarias en nuestra lengua. Es un periodo muy largo lleno de conflictos; pincha en el siguiente enlace para conocer alguno de los acontecimientos más importantes de la época tanto en europa como en la Península:

http://www.historiasiglo20.org/HE/4a.htm

http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml

http://www.almendron.com/historia/medieval/medieval.htm

La literatura medieval. Las manifestaciones literarias que vamos a estudiar están datadas entre los siglos XII y XV. No obstante, debes tener en cuenta que muchas de ellas pervivían de forma oral entre los habitantes del pueblo y que han llegado hasta nosotros sólo porque algunos escritores cultos las copiaron y conservaron. A ello contribuyó enormemente la invención de la imprenta por el alemán J. Gutenberg, ya mediado el siglo XV. Además, no debes olvidar que la cultura se reservaba a las clases altas y al clero, con lo que la mayoría de la población no sabía ni leer ni escribir (de ahí su carácter oral).
      Vamos a estudiar las siguientes corrientes literarias medievales, todas ellas escritas en verso:
  •      La lírica de carácter tradicional: jarchas, cantigas y villancicos.
  •      La épica medieval: El cantar de Mio Cid.
  •      Los romances.
  •      La lírica de cancionero. El amor cortés.
      La Lírica popular y la Épica son las formas más populares de las literaturas vernáculas. Su primacía cronológica excede en varios siglos al desarrollo de la prosa, vinculada mayoritariamente a la difusión escrita. Además en los primeros siglos medievales la escritura era un terreno prácticamente exclusivo del Latín, lengua de cultura por excelencia. No obstante, el gusto por lo narrativo es algo común a todas las épocas, y esta predilección tan remota como el propio hombre explicaría el incipiente desarrollo de la épica medieval como género narrativo por antonomasia, expresada no en prosa sino en verso.

JARCHAS, CANTIGAS Y VILLANCICOS.

      Estos tres tipos de composiciones pertenecen a lo que denominaremos lírica popular o tradicional. Estudiaremos cada una de ellas, las relaciones que tienen entre sí y las que establecen con el resto de la lírica europea del momento.

      Las jarchas forman part e de la tradición mozárabe o andalusí, y están escritas en dialecto mozárabe. Fueron descubiertas en 1948 por el judío Samuel M. Stern. Se trata de breves composiciones al final de determinados poemas más extensos escritos en árabe o hebreo culto (moaxajas). Estas moaxajas son obras de autores conocidos de los siglos XI y XII, aunque las jarchas son anónimas.
      La jarcha carece de una estrofa fija, pero más de la mitad siguen este modelo: una sola estrofa de unos cuatro versos, rima consonante en los pares, versos de 6 u 8 sílabas. La rima suele recaer en términos romances. Su forma expresiva es de gran simplicidad y utiliza escasos recursos expresivos. Su temática es amorosa y son cantos de amor puestos en boca de una mujer.
      Las cantigas de amigo fueron compuestas por trovadores gallego-portugueses en los siglos XII, XIII y XIV, y están escritas en galaico-portugués. Son fruto de una época literaria de esplendor que se dio en la zona, alejada de las guerras y del núcleo de la Reconquista. Las cantigas de amigo son cantos o poemas amorosos puestos en boca de una mujer que suele tener confidentes. Está emparentada con las jarchas y coincide con estas en la sobriedad de recursos expresivos. Pero utiliza una estrofa muy característica, la paralelística, y una técnica muy peculiar, el leixa-pren (dejar-coger). El núcleo de esta estrofa está compuesto por un pareado y su estribillo correspondiente.
     Los villancicos forman parte de la tradición castellana, y aparecen por escrito a partir del siglo XV. Fueron recopilados en los cancioneros, al lado de otras composiciones cortesanas de carácter culto, como letras de canciones en libros de música de las cortes de los Reyes Católicos y Carlos V, en pliegos sueltos y en obras de teatro del siglo XVII. Son cancioncillas breves y sencillas constituidas por 2, 3 ó 4 versos con rima consonante o asonante. no obstante, existen algunos más extensos: villancicos glosados, estróficos, zejelescos... su temática es muy amplia y se basa en el uso de una simbología específica (que veremos en clase). Hay cuatro temas: amoroso, festivo, de viaje o romería y de trabajo.
  • Características comunes
       - Monólogos líricos de una mujer enamorada.
       - La mayor parte de las veces tienen u interlocutor mudo, que es la madre, el amado o las hermanas y amigas.
      - La muchacha confiesa su enamoramiento.
      - La expresión es directa y breve.
      - El diálogo y la narración son escasos o inexistentes.
      - El elemento básico son estrofas de 2, 3 ó 4 versos.

       Busca información en los siguientes enlaces:
       http://cepad.unicatt.it/Formazione/LinguaLettSpagnola_Liano/literaturaME/Contexto%20general.htm

       http://www.iesdionisioaguado.org/joomla/images/Antonia/jarchas%20cantigas%20villancicos.pdf

      http://revistakatharsis.org/rev_nov_03_sm_poe_02.html

    
LA ÉPICA MEDIEVAL.EL CANTAR DE MIO CID.
      Durante la Edad Media los poemas épicos continuaron creándose con el nombre de Cantares de Gesta. Al principio eran muy semejantes a las antiguas epopeyas  pero fueron variando en forma y contenido al incorporar los valores de la nueva fe cristiana. Podría decirse que el Cantar de Gesta es la tarjeta de presentación de la cultura y civilización de un pueblo porque suele ser la primera manifestación literaria de su lengua nacional. Obedece a la necesidad de afianzar la personalidad e identidad de la colectividad
     Una definición: Un poema épico, o, entre nosotros, un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional. Frente a la lírica, de carácter individual, y a la épica culta (pienso, por ejemplo en el Libro de Alexandre) , la poesía épica popular sintetiza el espíritu de la colectividad de un pueblo, que afirma su conciencia política en estos signos culturales.
Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo.
   Receptores: Su receptor es un público que carece de una formación cultural y que requiere sólo unas escuetas noticias de la vida de sus héroes para identificarse con ellos y asumir, de ese modo, su identidad social. Por tanto, estos textos precisan de unos intérpretes muy especiales: los juglares, cuya profesionalidad les debía permitir conocer técnicas de recitación y dominar modalidades interpretativas, por las que entrar en contacto y conmover a una masa difusa de receptores. La tradición épica se difunde, primeramente, por esta vía oral. Los juglares, con especiales trucos mnemotécnicos (de ahí las fórmulas cada treinta o cuarenta versos), serían capaces de aprender unos treinta poemas con una media de tres a cinco mil versos. En realidad no memorizaban toda el texto de una obra, sino sus estructuras narrativas y temas argumentales, lo que les permitiría un alto grado de improvisación. La presencia del diálogo y el frecuente recurso a los verbos dicendi permiten pensar en una poesía muy dramatizada. =)

 Podemos citar como características generales:
- Pertenecen a la narrativa en verso
- Se basan en hazañas guerreras de su época para ensalzar las proezas de un héroe popular.
- Eran cantados por juglares que se hacían acompañar por instrumentos de cuerda.
- Los más antiguos surgieron en el norte de Francia a finales del siglo XI.
-Temas comunes: honor, fidelidad, amistad, fe y religiosidad.

  1.  http://www.ciudadseva.com/textos/estudios/roldan/epica.htm#LOS%20CANTARES%20DE%20GESTA
  2. http://www.ciudadseva.com/textos/estudios/roldan/epica.htm#LA%20%C3%89PICA%20MEDIEVAL%20EN%20ESPA%C3%91A 
   Corpus de la épica medieval española: Aunque sólo se nos han conservado de forma más o menos completa tres cantares de gesta (Cantar de mio Cid, Cantar de Roncesvalles y Las Mocedades de Rodrigo), en las crónicas quedan vestigios de otros títulos:
Ciclo cidiano:
  1. Las Mocedades de Rodrigo.
  2. Cantar de Sancho II.
  3. Cantar de mío Cid.
Ciclo de los condes de Castilla:
  1. Poema de Fernán González.
  2. Los Siete infantes de Lara.
  3. La Condesa traidora.
  4. Romanz del infant García.
Ciclo carolingio:
  1. Cantar de Roncesvalles.
  2. Mainete.
  3. Bernardo del Carpio.
    EL Cantar de Mio Cid
Busca información sobre esta obra trascendental de la literatura española: 
http://www.cervantesvirtual.com/bib_obra/cid/ 
http://www.vicentellop.com/TEXTOS/miocid/edadmedia.htm


  1. Lee el texto y contesta a las preguntas:
  2. Con los cientos de su gente, que así vestirlos mandó (v.3101)
    aprisa cabalga el Cid; de San Servando salió
    y a la Corte así dispuesto íbase el Campeador.
    En las puertas que están fuera despacio descabalgó.
    Gran cordura muestra el Cid, con los suyos que escogió.
    Él entra en medio de todos, los ciento a su alrededor.
    Cuando lo vieron entrar al que en buen hora nació,
    levantóse en pie el buen Rey de Castilla -Y de León,
    con el conde don Enrique, con el conde don Ramón;
    sabed que después se levanta todo aquel que allí acudió.
    Con gran honra lo reciben al que en buen hora nació.
    No se quiso levantar ese Crespo de Grañón,
    ni tampoco los del bando de la gente de Carrión.
    El Rey entonces al Cid de las manos lo tomó.
    -Venid vos acá a sentaros conmigo, Campeador.
    Aquel mismo escaño es este que me disteis vos en don.
    Aunque a más de alguno pese, os tengo por el mejor.
    Los cumplidos agradece el que a Valencia ganó:
    -Sentaos en vuestro escaño, pues que Rey y Señor sois;
    con estos, mis caballeros, acá me sentaré yo.
    Lo que dijo el Cid honrado gustó al Rey de corazón. (...)



    a) Estructura externa del texto: tipo de métrica utilizada en el texto.
    b) Recursos estilísticos: si aparece alguna aliteración, onomatopeya, paronomasia, similicadencia, palindromía, etc.
     c) Recursos semánticos: comparación, metáfora, alegoría, metonimia, personificación o prosopopeya, etc.
    d) Contextualización del fragmento.
LOS ROMANCES.
           El romancero es un conjunto de composiciones o poemas anónimos de carácter épico o épico-lírico compuestos en los siglo XIV - XV para ser cantados al son de un instrumento o recitados acompañados de este. Suelen presentar una estructura muy simple: un número indefinido de versos que riman con asonancia los pares dejando libres los impares.
Busca más información sobre el género en los siguientes enlaces:
           http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=737&Itemid=1
           http://elromancero.wordpress.com/el-romancero-viejo/
          http://faculty.washington.edu/petersen/591rom/span591b.htm
          http://www.slideshare.net/gzayas/los-romances-espaoles-126568

         Pincha en este enlace y escucha algunos ejemplos de romances:
         http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=critz.php&wid=90&show=poemas&p=Romancero%20Espa%F1ol

Romances

LA LÍRICA DE CANCIONERO. EL AMOR CORTÉS




       La lírica cortés (s.XV) tiene como centro la vida en el salón cortesano. Esta vida supone una transformación radical en la sociedad medieval porque se vive en sociedad, en público. Este hecho de lugar a una serie de manifestaciones literarias que nacen por y para los cortesanos.
        La lírica cortés es, cuantitativamente, la que mejor caracteriza la poesía del siglo XV en Castilla. La cuna de esta tendencia poética se sitúa en Provenza en el siglo XII. Allí nace la cortesanía, que consiste en un código de conducta que regía la vida de damas y caballeros en la corte. Entre las reglas estaba el saberse comportar con las damas, y la poesía va a tener una función social; era una seña de identidad, un rasgo de nobleza tanto para el compositor como para los oyentes. Cuando alguien tenía linaje pero no aptitudes poéticas se servía de un poeta.
       Esta poesía se caracteriza por su perfección en el verso y en la música que lo acompaña, y por una expresión artificiosa. La canción amorosa tiene un particular concepto del amor, el amor cortés.
       El Amor Cortés se basa en la idealización de la dama como un ser superior. Establece un paralelismo con la sociedad feudal puesto que el enamorado sirve a la damo como el siervo sirve a su señor. En este "servicio" de amor lo que más importa son los estados de enamorado; el enamoramiento en sí es un estado de duda, dolor, sufrimiento,... y esta poesía en lugar de alabar a la dama se centra en describir y analizar los procesos por los que pasa el enamorado. Es, por consiguiente, una poesía fría, racional y calculadora.
       Esta poesía cortesana se recoge en los cancioneros (recopilaciones de poesía elaborada en una corte concreta). hay unos 200 cancioneros manuscritos y unos 230 impresos.

  •  En los siguientes enlaces podrás ampliar la información expuesta en clase: