LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA

   El lenguaje es la cualidad que más claramente nos diferencia de los animales. Somos capaces de emitir sonidos y que esos sonidos remitan a un significado. Somos también capaces de realizar esto a la inversa, es decir, comprender los sonidos que emiten otras personas. Cuando podemos hacer estos dos procesos se puede decir que conocemos un lenguaje. No hace falta tener conocimientos técnicos del lenguaje para poder hablarlo, pero... ¿Qué conocemos del lenguaje?

  1. El sistema de sonidos. Qué sonidos están en la lengua y cuáles no. Ej: sabemos que ng no puede ir al principio de una palabra pero sí en medio- tengo. También podemos diferenciar acentos o sonidos que no son de nuestra lengua perro vs pego (inglés) vs perrou (francés).

  2. El significado de las palabras. La relación entre sonidos y significados es arbitraria. Nada en un significado remite a ese sonido y por eso cada lengua pone diferente sonido a un mismo significado.

  3. Las reglas de combinación de las palabras. Nadie habla con palabras aisladas, somos capaces de elaborar enunciados nuevos. A esto Chomsky (un importante lingüísta americano) lo llama "aspecto creativo del lenguaje" Las reglas perniten que con un número limitado de elementos podamos fabricar infinitas combinaciones.

  4. El uso de la lengua. Sabemos de qué enunciados son apropiados a cada momento
           Podemos concluir que hay que diferenciara el conocimiento teórico que tenemos de una lengua ("Competencia lingüística"), de la forma en la que usamos ese conocimiento ("Actuación lingüística")



    EL SIGNO LINGÜÍSTICO
    La cinecia que estudia los diferentes sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas se llama semiótica o semiología. Fue prácticamente fundada por Peirce, que estableció la existencia de tres tipos diferentes de signos:

  1.  Índices: Son signos que tienen una conexión física y real con su referente. Por ej., la palidez es un índice de enfermedad.

  2. Iconos: Estos signos tienen alguna semejanza con su referente pero no establecen una vinculación física. Por ej. un mapa representa un lugar concreto y sería un icono.

  3. Símbolos: son signos arbitrarios cuya relación con el referente es convencional, no tiene relación ni física ni de semajanza con su referente. Por ej., una bandera, la señal de "dirección prohibida,... El signo lingüístico es un símbolo.
        El signo lingüístico es la suma de un significante y un significado. El significante es la parte material y perceptible por los sentidos. El significado es la imagen mental, el concepto o idea que el significante evoca. No debemos confundir significado con referente, que es la realidad extralingüística a la que el signo remite (y puede se material o inmaterial), Ejemplo: cuando decimos ahí hay un perro, p-e-r-r-o es el significante; animal canino de cuatro patas..., es el significado; el ser real que está en ese lugar es el referente.
       Características del signo lingüístico:

  • Arbitrariedad.  Nada exige que un concepto o idea sea expresada mediante ese signo concreto. Por eso una misma realidad es expresada por signos diferentes en las diferentes lenguas.

  • Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo y sus elementos son sucesivos, van uno tras otro (p+e+r+r+o).

  • Inmutabilidad. El nexo entre el significante y el significado no puede ser deshecho a voluntad.

  • Mutabilidad. Sin embargo, las lenguas cambian con el tiempo  y estos cambios se escapan a la voluntad del hablante.

  • Carácter discreto. Este término técnico se refiere a que los signos lingüísticos están delimitados entre sí con precisión.




LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
Podemos decir que la situación comunicativa es el contexto en el que se produce una comunicación. En este concepto hay que incluir todas las circunstancias no lingüísticas que afectan a la comunicación. Los elementos que intervienen en la situación comunicacativa son: emisor, receptor, canal , código, mensaje y contexto. Busca más información sobre ellos en los siguientes enlaces:


Aquí tienes un esquema completo:


       En este esquema habrás comporbado que aparecen una serie de funciones. Esto se debe a que la comunicación es el principal objetivo del lenguaje que también es unmedio para dar forma el pensamiento), pero no es el único. Un famoso lingüista llamado Roman Jakobson, analizó los elementos de la comunicación y enunció ls diferentes funciones que cumple el lenguaje según sea más importante un elemento u otro. Así, dependiendo en qué elemento hagamos hincapié tenemos otras tantas funciones (puedes leerlas en el esquema anterior)

ACTIVIDADES
       Los siguientes enlaces contienen actividades para practicar lo estudiado hasta ahora (que debes completar con lo ya visto en clase).
        Este contiene ejercicios de repaso, muy sencillos:

Sobre las funciones del lenguaje:
http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Funciones.htm

Uno más completo: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/assignment/view.php?id=24339

LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS: DIAFÁSICAS, DIATÓPICAS Y DIASTRÁTICAS
  Teoría sobre las variedades lingüísticas: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_lengua/variedades.htm

http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/lexikon%20der%20linguistik/d/DIATOPISCH%20%20%20Diat%C3%B3pico.htmhttp://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/lexikon%20der%20linguistik/d/DIATOPISCH%20%20%20Diat%C3%B3pico.htm

    Ninguna comunidad lingüística posee o utiliza la lengua de forma homogénea. La estratificación social y cultural y la variedad de usos de que la lengua es susceptible en cada comunicación determinan las diferentes variedades lingüísticas.
   Las variedades diatópicas o geográficas. El origen de una persona es una de las informaciones que el lenguaje puede proporcionar. Para hablar de una variedad de lengua desde el punto de vista geográfico solemos utilizar la palabra dialecto. No hay que confundir dialecto con acento, que se refiere exclusivamente a la pronunciación.
    Acento: 1. características del habla que pueden revelar el origen geográfico de una persona. 2. características del habla de una persona cuando habla una lengua que no es la suya.
     Lecto es el término general para referirse a cualquier variedad del lenguaje. El idiolecto es el sistema particular de habla de una persona, el sociolecto el lenguaje propio de una categoría social, el tecnolecto el de un dominio profesional,...
    El estudio de los dialectos es tarea de la dialectología.
    Las variedades sociales o diafásicas. Son estudiadas por la sociolingüística, que se ocupa de la relación entre el lenguaje y la sociedad. Lo primero que se hace es determinar qué elementos están sometidos a una posible variación, y a estos se les llama variables. Una variable lingüística es un elemento lingüístico que puede ser realizado de diferentes maneras. Se suelen considerar estas variables:

  1. SEXO. Es una variable que se aprecia más en las culturas primitivas donde las mujeres desempeñan un papel muy diferente al de los hombres. Algunas conclusiones:
     Los diferentes comportamientos lingüísticos entre hombres y mujeres vienen dados por diferentes comportamientos sociales. Por eso en las sociedades urbanas e industriales las diferencias son menores.  Aún así, se supone que las mujeres utilizan menos formas estigmatizadas que los hombres y que son más sensibles a las pautas de prestigio (hablan mejor). En ello influye que el habla más obrera, más vulgar, tiene connotaciones de masculinidad. eesto se está neutralizando con las nuevas generaciones, pero os sonará lo mal visto que está que una mujer diga muchos tacos, por ejemplo. También se supone que las mujeres utilizan un vocabulario más rico, por ejemplo, en los colores (rosa salmón, azul turquesa,...), lo que se relaciona con sus intereses...
       2. EDAD. Es fácil hacer distinciones entre el habla de una persona de 17 años y una de 50. En todas las comunidades se observan diferencias generacionales en el habla. Existen incluso tribus en las que existe un lenguaje al cual los jóvenes no tienen acceso. En nuestra sociedad las diferencias vienen marcadas por algunos factores como: 1. Cohesión grupal: los jóvenes intentan sentirse miembros de un grupo.2. Afán de diferenciación. 3. Hiato generacional: el salto entre generaciones. 4. Muestra de rebeldía (resultaría extraño que tu madre hablase igual que tú).
        La principal razón por la que interesa esta variable es porque se puede ver un desarrollo en lo que se llama tiempo aparente, se puede saber qué variante se hablará dentro de unos años. La idea general es que los mayores son más conservadores en su lenguaje que los jóvenes.
        Aquí entraría el concepto de JERGA. Busca información en este enlace:
       Otra variables son: el grado de instrucción, el prestigio social, el poder económico,...
    
       La variedad diafásica o de estilo. Ningún hablante se expresa de igual manera todo el tiempo. Usamos diferentes estilos en función de tres factores fundamentales:
      - El contexto.
      - Los participantes. Nuestra manera de hablar está determinada por la realción con nuestro interlocutor, e influye el que haya otras personas presentes.
      - La actividad. La clase de actividad que estemos desempeñando.
      Llamamos registro al uso que se hace de la lengua en determinadas situaciones más o menos inmutables, que van desde las situaciones más coloquiales y espontáneas a las más formales (de una conversación con un amigo en un bar a la exposición pública de un trabajo)
      Existe otra variedad, la variedad diacrónica, que estudia los cambios en el lenguaje a lo largo del tiempo y que estudiaremos en la unidad 5.



     LA COMUNICACIÓN LITERARIA
  
      Ante todo matizar que hasta el siglo XVIII se consideraba literatura todo lo que estaba escrito.
      La teoría de la literatura ha tenido entre uno de sus objetivos encontrar una caracterización que permita distinguir con nitidez la literatura de otras realizaciones textuales, pero es algo imposible dada la cantidad de posibilidades que existen. Pero sí sabemos que la literatura es una forma especial de comunicación. Algunos factores pragmáticos:
     En primer lugar, en la literatura no están presentes las normas habituales de adecuación y aceptamos que hable un objeto o que aparezca un fantasma.
     En segundo lugar, el emisor no conoce personalmente a sus lectores potenciales (ni generalmente ellos a él), su mensaje no nace en un contexto definido y no obedece tampoco a ninguna urgencia comunicativa ni finalidad práctica.
     En tercer lugar, el receptor es quien tiene la iniciativa del contacto y su interacción con el emisor se realiza necesariamente en la distancia (podemos leer obras de escritores que ya han fallecido). Aparte, el mensaje no está escrito especialmente para él y se le presenta como una realidad conclusa. Añadir que las propias interpretaciones del lector enriquecen el texto.
     En cuarto lugar, la obra literaria crea su propio contexto, con arreglo al cual todo debe ser interpretado.
     En quinto lugar, el mensaje no puede se alterado, forma y contenido se han concebido para ir siempre indisociablemente ligados.
     En sexto lugar, tiene un código propio, el de la lengua literaria, muy variable y del que nos ocuparemos ahora
     En realidad, que algo sea literario es una institución social. Lo interpretamos como tal porque sabemos que lo es.
      El lenguaje literario
      El concepto que más éxito ha tenido es el de función poética de Jakobson, que acabamos de estudiar, pero esta función no es exclusiva de la literatura. Conceptos::
      Los formalistas rusos hablan de desautomatización del lengauje natural. El lenguaje literario rechaza los usos habituales y busca nuevas asociaciones.
     Extrañamiento. El lector ha de sorprenderse frente a la forma del texto.
     Desviación expresiva. A menudo la desautomatización y el extrañamiento se producen rompiendo las reglas lingüísticas.
      Las llamadas figuras retóricas se basan en cinco principios básicos:
  1. Recurrencia: repetición, en posiciones distintas o equivalentes, de determinadas unidades lingüísticas (aliteración, paralelismo,...)
  2. Contraste: relación entre dos o más unidades contrapuestas (quiasmo, antítesis,...)
  3. Elisión: supresión de un elemento donde es esperable (elipsis, asíndeton,...)
  4. Intensificación:  ampliación expresiva de una idea o un elemento (hipérbole, pleonasmo,...)
  5. Sustitución: del elemento esperable por otro distinto (metáfora, metonimia,...)
 Busca algunas de las más importantes en este enlace:
http://www.apoloybaco.com/Lapoesiafigurasretoricas.htm

   LOS GÉNEROS LITERARIOS




ACTIVIDADES
 Información sencilla general: http://www.sectorlenguaje.cl/psu/Modulos/Literatura%20Modulo%201%20Estudiantes.pdf